Por: Humberto Gutiérrez “El Rayito” Luis
Mariscal Sánchez nació en Autlán Jalisco el 6 de Julio de 1948 hijo de
Doña Lucrecia Sánchez Naranjo, a los 5 años emigro a Mexicali donde nació
su atracción por la lucha libre, apodado luchisticamente como “El Tigre”
por su carácter, valor, rebeldía que despertó polémicas y múltiples
problemas con compañeros y promotores. Como inició Luis Mariscal?
Con un luchador de allá llamado Zandokan (no confundir con el de aquí) sino uno de allá de Mexicali con el que entrene 1 año y medio, casi siempre me incliné mas por la lucha libre para no perder el tiempo, además entrene por poco tiempo. De Mexicali me trasladé a esta ciudad donde me convertí en discípulo del Diablo Velasco, a los 8 meses hable con Ray Plata para que me calara pero me indicó que era poco el tiempo entrenando porque mis otros compañeros Los Comandos, Mario Alcalá, etc ya tenían 5 años entrenando pero cuando nos realizaron la quinta prueba pasamos todos, entonces hasta eso me fue bien, dure muy poco en las luchas semifinales, me dieron buen cartel, cuando está uno joven uno se aloca, por decir y si le pones ganas a todo puede uno pelear sus propias garantias.
Como fue esa primer lucha?
Fue finalmente al año tres meses que salí profesionalmente, eso fue mas o menos en el 71, en la tercer lucha del cartel donde iban Felix Mosqueda, El Perro, Hawaiano y Juan Ramírez. Bueno pues el nombre desde el inicio fue Luis Mariscal, Plata no quería que yo fuera rudo, a mi no me gustaba ese bando, para cambiarme tuvo que pasarme un accidente en Monterrey donde se volteo la camioneta donde íbamos Pato Soria, Demon, Renato Torres, Wagner y otros. En ese entonces hacíamos giras a Pto. Vallarta, Irapuato, San Luis, Zacatecas, Cortijo, Tijuana, etc.
¿Quiénes eran los rivales a vencer en esa época?
Sobre todo había tremendo pique con los hermanos Escobedo, con Aguayo, Memo Valle, Gemelos Diablo, Solitario, Wagner entre otros.
¿Qué logros hubo entre campeonatos, cabelleras, mascaras?
Casi al inicio rapé a Carlos Plata, Ivan el Bronco, Mario Ramírez(Monterrey) no me acuerdo ya muy bien pero me agarraban de caballito de batalla pero en el buen sentido porque me tenían confianza en las entradas. Obtuve el cinturón Nacional Semicompleto, el del Cortijo, el de las Américas en los Angeles (aunque nunca me lo dieron) porque dreo que pensaron que me lo iba a robar (ríe)
Como se dio el cambio de empresa?
Fue cuando Flores hacia funciones en Pachuca (su arena) y Toluca (rentada) yo iba a luchar por parte de la empresa, los Luteroth trabajaban con Flores, después vino la asociación y la salida de Solitario, Huracán Ramírez, etc. Al ver que estaba funcionando hable con Flores quien inmediatamente me aceptó. Me arreglaba fechas inclusive por fuera y lo que sobraba se lo dejaba a él, por supuesto a él no le parecía esto, le molestaba, pero así es el dinero.
¿Cómo sintió el cambio?
Pues para mi si no estuvo mejor si ganaba un poco mas, de ahí me fui con un empresario a Puerto Rico ocho meses y medio, íbamos Chino Chou, El Rebelde, Comando I, pero nada mas anduvimos de vagos, el empresario nos salió balin, si ellos dijeron otra cosa, mentirosos (rie) Conseguía trabajo en muchas plazas porque las luchas las veían en video, de hecho por eso al regresar a luchar a los Ángeles me mandaron a Japón. Flores me envio por mi trabajo no como otros que por estar mas a pegados al promotor son beneficiados y protegidos me refiero a los barberos.
¿Cómo resultó esa ida al lejano oriente?
Fíjate como son algunos tipos, a mi me decían los nipones “tu regresas, tu pronto, Mariscale” pero después de eso no fue sino hasta después de tres años que eligieron a uno solo para volver y ese fui yo, acababa de perder la cabellera con Zandokan, finalmente después de 7 meses de espera me confirmaron la firma del contrato, al volver me decían “okama” que creo significa algo así como “meneadito” y “malito”. Ahí me di cuenta que ellos le habían pedido a Antonio Inoki y a Flores que yo regresara pero ellos siempre contestaba que yo estaba enfermo, “malito”, en mi lugar mandaban a Perro, Enrique Vera, Babe Face, Scorpio entre otros. Volví a los dos años y siguieron los comentarios de “malito” por eso cuando volví hable con Flores, le cambio el semblante cuando le reclamé ¡No, eso estuvo peor! Me dijo que me daba trabajo por lo que valía pero que era un bocón, rebelde, el quería que fuera uno de sus dedos pero yo no tengo estómago y ahí murió.
¿Siempre fue a si su carácter?
Si, que distinción no? (ríe) eso me opacó, pero bueno, es que es malo eso de andar de columna. Yo hacia que los mismos promotores fueran por mi antes y después de la función ese era el compromiso.
¿Cómo fue aquel altercado con Maynes?
Bueno en esa ocasión no se presento cierto elemento así que Maynes me pidió ponerme un equipo y subir enmascarado lo hice pero al }cabo de un rato la máscara me apretaba, la sentía incómoda, me desesperó y a media lucha me la quité, claro que el público me reconoció inmediatamente, gritaron ¡Fraude! Así que Maynes encolerizo dentro del vestidor hasta mentármela y si algo no soporto es eso que se metan con mi progenitora por lo que solo voltee para sentarlo de un buen golpe, Maynes me amenazo, me juro que no volvería yo a pisar las arenas pero yo muy seguro le dije que volvería, que lo haría el siguiente domingo y él personalmente me traería. Los dimes y diretes siguieron esa noche pero así fue el siguiente domingo volví a trabajar ahí él me trajo. Fue hasta mucho después en una comida donde aclaramos todo y olvidamos lo sucedido.
¿Como le fue en Estados Unidos?
Luché en los Angeles, en Spor Arena, Las vegas, San José, San Bernardino pensé que iba a quedarme solo una semana pero en dos ocasiones me quedé por mas de un mes.
Sus amigos?
Bueno esos son poquitos pero por su forma de ser los mejores que tengo en el medio fueron y son Tamba, Mano Negra, Rambo, El Dorado, Ringo Mendoza, Los Escobedo y a Bestia a quien tuve desde pequeño.
Cuales fueron sus lesiones?
Solamente la columna cuando me accidente en esa gira de Monterrey aunque me dijeron que no volvería a luchar, pero regrese después de un año de recuperación y fue cuando me volví rudo así que mis compañeros se volvieron mis peores rivales. Recuerdo en Japón una lastimada en el hombro intente luchar vendado pero no me dejaron hasta que volviese pero cuando murió flores me retire un poco.
¿Qué hizo posteriormente al fallecimiento del Sr. Flores?
Seguí luchando en Monterrey, Orizaba, etc. No quise ir a hablar con Luteroth, me retire paulatinamente desde el 93 para acá la ultima vez que luche fue hace dos años en la Arena Jalisco pero me quedaron mal.
¿Qué le dio la lucha libre a Luis Mariscal?
Trabajo, satisfacciones, gustos, conocer a mucha gente y de todo tipo. Lo que me quito es haber estado ausente de casa, de mis hermanos, ningun trabajo quita nada, quien se quita algo es uno mismo, todo se puede hacer sabiendo como, en donde y el momento.
¿Extraña algo de este deporte?
Pues va a ser que no me creas pero eso extraño los lugares de ambiente, la convivencia, el vivir locuras, las trampas, en si de la lucha todo. Hay que saber que el tiempo pasa, hasta en esta edad podría seguir luchando pero hay muchas diferencias.
¿Qué haría si volviera a nacer?
Lo que me gustaría es haber estudiado combinándolo con la lucha libre, ahora solo puedo trabajar en seguridad y nada mas, la lucha es vagancia pero de las buenas.
¿Hubo alguien de la familia interesado en seguir con esta tradición?
Si hubo interés entre mis hijos pero yo no quise, mejor preferí que hicieran una vida normal, mi hermano también quiso pero le dije lo mismo y es que se le va la zanca al pollo, mi hermano y mi hijo puro cuento desde lo que era entrenar y no tiene caso que se lastimen así nada mas.
Cuales fueron los beneficios al final de su carrera?
Pues tuve una tienda pero mi madre finalmente no pudo atenderla, he apoyado a mis hermanos tengo una hermana que es licenciada, otro ingeniero aunque a mis hijos casi no los ayude por cuestión de la mamá, mejor cada quien por su lado.
¿Qué le parece la lucha de hoy?
La lucha en mi tiempo era olímpica, apretada, menos exhibicionismo, pero eso no le quita mérito a la buena lucha que se practica hoy, existen muchos luchadores a diferencia de aquella época. Todo se refleja en las entradas, los rings se ven tristes, poca gente mientras que en AAA luces, muchachonas, música, etc., Eso atrae, la payasada no es de los luchadores sino de quien manda. Para sacarla un poco del bache habría que hacerle la competencia y jalar gente para este lado y meter parte de ese derroche de efectos y cosas en muchas arenas.
Finalmente cual es el saludo para la afición y los compañeros?
Quiero decirles que me dio mucho gusto convivir con todos ustedes, escuchar sus gritos, vayan a la lucha y diviértanse, desahóguense, nada mas no le avienten nada a los elementos, vivan intensamente y sean felices. Para mis compañeros los que tienen buena conciencia de ser buenos cristianos que la pasen bien a los demás deditos pues como lo merezcan, hasta luego.
Asi rodeado de recuerdos, viejas fotos y trofeos dejamos a Luis Mariscal en casa,con aun muchas interrogantes de aquellos personajes que encarnó y de los que no le gusta mencionar entre Valente Cruz, El Cardenal, el Tigre Blanco y finalmente El Tigre que lo llevo a la cumbre de la lucha libre en México.
|